Misión
Acompañar el desarrollo integral de los pobladores rurales del oeste de la Patagonia.
90.000 chicos de parajes rurales no acceden al secundario.
¡Vos podés ayudarlos!
Desarrollo Rural
Cada año acompañamos a más de 200 familias rurales con emprendimientos productivos para mejorar su calidad de vida.
Educación
Desde 1982 brindamos oportunidades educativas a los pobladores del ámbito rural, especialmente a los jóvenes. Apuntamos a romper el círculo de pobreza y vulnerabilidad, ofrecer herramientas productivas y personales para el desarrollo económico, social y cultural de los jóvenes, sus familias y comunidades.
¡Sumate!
Contamos con tres escuelas secundarias agrotécnicas en Neuquén, Chubut y Río Negro.
También ofrecemos educación primaria para adultos y talleres de formación profesional en nuestra escuela neuquina.
Trabajamos junto a los pobladores para potenciar sus oportunidades de desarrollo con propuestas de acceso al agua segura, diversificación productiva y capacitación.
Tu compromiso es clave para seguir transformando realidades
FUNDACIÓN Cruzada PATAGÓNICA
SOBRE NOSOTROS
Fundación Cruzada Patagónica nació como un sueño colectivo de un grupo de amigos de Buenos Aires que decidieron ir a vivir al sur y trabajar por las familias más necesitadas de esta región del país.
Este grupo de jóvenes profesionales sentían que su educación había sido muy accesible y que en la inmensidad de la Patagonia las oportunidades eran escasas.
“Quizás algún día tengamos escuelas donde los chicos puedan estudiar, alimentarse y albergarse”, pensaron los fundadores de Cruzada Patagónica.
Ese sueño, que imaginaban como inalcanzable, se hizo realidad. Y gracias a todas las voluntades que fueron uniéndose a esa meta, llegó más lejos todavía…

Escuelas agrotécnicas gratuitas
CEI San Ignacio
NEUQUÉN
El Centro de Educación Integral (CEI) fue creado en 1982. Actualmente hay 167 jóvenes en el Nivel medio, 104 de ellos albergados en las Casas Estudiantiles. En el nivel de Primaria de Adultos y Form. Profesional hay 66 pobladores.
CER Pilca Viejo
RÍO NEGRO
El Centro Educativo Rural Pilca Viejo fue creado en marzo de 2022 en el paraje Pilca Viejo, provincia de Río Negro. Actualmente, hay 23 jóvenes rurales formándose en 1er año.
CEA Valle de Cholila
CHUBUT
El Centro Educativo Agro técnico (CEA) fue creado en 2008. Actualmente, hay 158 jóvenes estudiando, 42 albergados en las Casas Estudiantiles.
DESARROLLO RURAL
Acompañamos a más de 300 pobladores con propuestas productivas y de capacitación
Valorización de la identidad rural
Buscamos siempre realzar las tradiciones y valores del campo Argentino junto a los pobladores a través de nuestros proyectos y programas.
Autoconsumo y Diversificación
Trabajamos en la construcción de invernaderos y huertas familiares fomentando la capacidad instalada en las comunidades. Esto permite que la familia incorpore verduras y hortalizas en su dieta, productos escasos en la zona e imposibles de adquirir en comercios urbanos sin transporte propio.
Cooperativas y Organizaciones
Acompañamos a cooperativas agropecuarias con asesoramiento.
Escuelas primarias rurales
El área de Desarrollo Rural acompañó desde el año 2002 a través de proyectos de articulación didáctico-productiva.
Resultados de esta experiencia:
- Genera impacto y motivacion en alumnos y docentes
- Articula materias áulicas con experiencias de producción
- Revitaliza la vida escolar
- Disminuye la deserción escolar
- Mejora la dieta alimentaria al consumir lo producido en la huerta invernadero
Más de 50 escuelas rurales primarias han accedido a este programa.
Energías Alternativas
Acercamos a los pobladores una propuesta integral a partir del uso aerogeneradores en la provincia de Chubut.
Las instalaciones se realizan junto a los pobladores y con la participación de alumnos de los centros educativos de la Fundación, en el marco de las prácticas de aprendizaje-servicio solidario.
Acceso al Agua
Buscamos que los pobladores accedan al agua tanto para uso doméstico como para actividades productivas. Trabajamos en la captación de agua, el almacenamiento y filtrado de la misma, mejorando las instalaciones que permitan su distribución.
Mediante este programa se beneficiaron 23 familias rurales neuquinas en 2022
CIFOR
El Centro Itinerante de Formación en Oficios Rurales (CIFOR) tiene como objetivo acompañar a los pobladores rurales mediante diversas capacitaciones de interés para las labores del campo. De esta manera fomentar el arraigo rural y las oportunidades de desarrollo para las familias de la región.
El CIFOR es un centro de educación no formal y entre sus propuestas se encuentran el Seminario de Capacitación Intensiva: Operación de Tractor, uso de Implementos y Mecánica Ligera dictado por especialistas destacados. Y también, el Taller de introducción a la carpintería Rural.
El Centro es Itinerante porque busca recorrer los parajes del oeste de la Patagonia para brindar propuestas educativas acordes a las necesidades de cada región. Será un espacio de encuentro en donde los participantes podrán fomentar su espíritu emprendedor y compartirán experiencias valiosas en diversas temáticas. Entre otras alternativas de talleres se pueden mencionar: electricidad, herrería, alambrado, mantenimiento de electrodomésticos, construcciones rurales, energías alternativas o sistemas de riego, entre otros.
Durante el 2022, se capacitaron 250 pobladores rurales con las propuestas del CIFOR

novedades
Mantenete Informado
Podés seguirnos en nuestras redes sociales. Y leer cada uno de los artículos con las últimas novedades de la Fundación.
HITOS 2022
¡ Gracias por ser parte de esta misión durante el 2022! Te invitamos a repasar los desafíos que enfrentamos juntos/as Hacé clic aquí para conocer los HITOS 2022
CEA VALLE DE CHOLILA: Reforestar el bosque nativo
Estudiantes de 6to año participaron de una nueva edición de la "Restauración Intensiva del Bosque Nativo" en donde se plantaron aproximadamente 1200 cipreses y 450 coihues en cercanías al Río Tigre y el Río Villegas, en la zona del Lago Cholila.Esta es la 7ma edición...
CEI SAN IGNACIO:
Práctica de vacunación de ovinos
Estudiantes de 6to año del CEI San Ignacio realizaron la práctica de vacunación de ovinos superando las 500 ovejas vacunadas durante la jornada. Mediante esta actividad se beneficiaron numerosos productores de la comunidad Painefilu de la provincia de...
¡Si tenés vocación se servicio y te identificás con nuestra misión postulate a nuestras búsquedas activas!
Escribinos
Búsquedas activas
Coord. Administración Sede Bariloche (Río Negro)
Postulaciones hasta el 15/01/2023
Secretaría CER Pilca Viejo (Río Negro)
Postulaciones hasta el 10/1/2023
Profesor/as CEA Valle de Cholila (Chubut)
Postulaciones hasta el 20/01/2023.
Jefe/a gral. Enseñanza Práctica CEA Valle de Cholila (Chubut)
Postulaciones hasta el 20/01/2023
Estudiantes
Escuelas
Albergados
Estamos desde
Dónde Estamos
SEDES